- Lcda. en Bioanálisis, egresada de la Universidad Central de Venezuela
- Becaria del Grupo CLAHT (Academia de Medicina Buenos Aires, Argentina)
- Coordinadora del laboratorio de Hemostasia y Trombosis del Banco Municipal de Sangre.
- Centro Nacional de Hemofilia. Profesor del post grado de
- Hematología – Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
- Asesor científico Laboratorio InmunoXXI.
- Voluntaria para los proyectos de capacitación en laboratorio de la Federación Mundial de Hemofilia (WFH), Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH) y Novo Nordisk Haemophilia Foundation (NNHF).
- Miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), Grupo CLAHT, CTH, SVH
- Socio Honorario de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH)
- Profesor jubilado de la Cátedra de Hematología de la Escuela de Bioanálisis, Universidad Central de Venezuela.
- Ex-secretaria Grupo CLAHT y Comité de Ciencias de Laboratorio WFH
- Miembro del Live Courses Subcommittee de la ISTH
- Organizadora de diversos eventos científicos y talleres de capacitación en pruebas de laboratorio a nivel Nacional e Internacional
- Participación como autor y coautor en diversos trabajos libres presentados en Congresos Nacionales e Internacionales en el área de coagulación y diversas publicaciones científicas
- Coautora del Manual de Laboratorio de la Federación Mundial de Hemofilia. Edición Año 2010
- Coautora del Libro “Consenso Nacional de Hemofilia Venezuela” 2013.
- Tutora de diversos trabajos especiales de graduación de pre-grado de estudiantes de la Escuela de Bioanálisis (Universidad Central de Venezuela) en el área de hemostasia y trombosis
- Con múltiples reconocimientos y distinciones por su trabajo gremial, docente y científico en Venezuela y Latinoamérica; entre ellos: Orden Rafael Rangel otorgada por la Federación de Colegio de Bioanalistas de Venezuela y NNHF Community Award 2017 otorgado por la Novo Nordisk Haemophilia Foundation.
Optimizar las diferentes etapas en el Aseguramiento de la calidad desde la solicitud de la prueba de laboratorio hasta la emisión y recepción del resultado, con el propósito de contribuir del mejor modo y la mayor calidad posible al diagnóstico, al seguimiento o a la evaluación del tratamiento administrado al paciente.
El Laboratorio en el diagnóstico, manejo de la terapia y seguimiento de las posibles complicaciones en el paciente con Hemofilia
Dirigido a
Médicos, Bioquímicos, Bioanalistas, Bacteriólogos, Microbiólogos, Químicos, Tecnólogos Médicos, Patólogos, Biólogos, estudiantes y otros profesionales interesados en actualizar y ampliar sus conocimientos en el área de la Hemostasia.
“Los nuevos tiempos demandan profesionales nuevos con una capacitación que exija la lectura de la realidad actual"
Desarrollar las competencias básicas en control interno de calidad en el laboratorio Clínico y
aplicar los conceptos y herramientas estadísticas en la validación del material control para
contribuir a generar resultados clínica y metrológicamente fiables.
Dirigido a
Analistas de pruebas diagnósticas, Responsable de Garantía de la Calidad, Gerentes de
áreas técnicas.